lunes, 12 de diciembre de 2011

ubicacion

Su territorio ocupa una superficie de 30.491 km², que a título comparativo corresponde asimismo a la de Bélgica, a la de Lesoto o bien, a la de Galicia en España.
Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas e inombrables. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. Destacan los Llanos de Ojuelos con sus respectivos lomeríos y pequeñas sierras. Está constituida por terrenos planos rellenos de aluvión, donde la agricultura es próspera. En la porción noreste destaca la Sierra Gorda, con una abruptada topografía de origen volcánico. La provincia de la Sierra Madre Oriental, localizada en el noroeste del estado, ocupa el 5% de la superficie de la entidad con elevados cerros, montañas, valles y barrancas profundos. La Sierra Madre Oriental es de origen sedimentario del tipo calizo, pero con una cobertura volcánica.
La provincia del Eje Volcánico ocupa el 45% de la superficie del estado; está constituida por extensas sierras volcánicas en forma de conos, escudos y calderas además de extensas llanuras formadas por depósitos. Es notable el Bajío guanajuatense conformado por llanuras de aluviones profundos, también resaltan altas sierras escarpadas, llanos y lomeríos, escudos colcánicos y lagos. En esta provincia hay principalmente minerales no metálicos, tales como caolín, arena sílica, pumicita, perlita y diatomita, entre otros.
Está formado por cinco sierras: sierra gorda llanos altos sierra central la región del bajio y los valles abajenos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Lugares turìsticos

 Las Momias de Guanajuato son un número de cuerpos naturalmente momificados enterrados durante un brote del cólera alrededor de Guanajuato, en 1833. Debido a la ferocidad de la epidemia, más cementerios tuvieron que ser abiertos en San Cayetano así como en la Cañada de Marfil. Enterraron muchos de los cuerpos inmediatamente para controlar la extensión de la enfermedad; en algunos casos, el muerto estaba vivo enterrado por accidente. Consecuentemente, algunas de las momias tienen expresiones terroríficas al sentir a su muerte en las tumbas. Enterraron a la primera momia en 1965, era el cuerpo del Dr. Remigio Leroy, y está en la exhibición en el museo de las momias de Guanajuato. Este museo, está situado en el mismo lugar donde descubrieron a las momias. Las numerosas momias pueden ser vistas a través de la exposición y varían de tamaños. Este museo se le conoce también para tener a la momia más pequeña del mundo. Algunas de las momias pueden ser vistas usando los vestidos tal como las enterraron. Enterraron a las momias cuando los miembros de la familia dejaron de pagar las deudas al cementerio. Al final de los 1800s la ciudad instituyó un “impuesto del entierro” para las familias de los difuntos. Cuando algunas de las familias más pobres no podían pagar el impuesto, los desenterraron y colocaron a sus parientes en la visión pública en el museo construido para este propósito.“El museo de las momias de Guanajuato” todavía agrega cadáveres hasta hoy en día; añadieron a dos niños que murieron en 1984 estos son los más recientes debido a la falta de pago de sus parientes del importe de $ 20 por honorarios del alquiler para 5 años. El museo contiene 111 cadáveres que se reclinan sobre las almohadillas de terciopelo. Hoy, se dice que los ingresos del museo financian a la ciudad en un grado considerable.